Transformando el ecosistema financiero con soluciones tecnológicas de vanguardia
Conecta con nosotrosLa revolución FinTech en Argentina comenzó a tomar forma con el surgimiento de las primeras startups dedicadas a los pagos digitales y préstamos online. Durante este período, observamos un crecimiento del 45% en inversiones del sector, principalmente orientadas a soluciones de inclusión financiera para una población con bajo acceso bancario. Las regulaciones aún no se adaptaban completamente a estos nuevos modelos de negocio, creando un espacio de experimentación e innovación acelerada.
La pandemia de COVID-19 catalizó la adopción de soluciones financieras digitales en Argentina. Las transacciones digitales aumentaron un 157% durante este período, con más de 8 millones de nuevos usuarios incorporándose a plataformas FinTech. El Banco Central introdujo regulaciones específicas para billeteras digitales y medios de pago alternativos, mientras que el distanciamiento social aceleró la adopción de servicios bancarios completamente online. Las empresas FinTech que ofrecían soluciones de pago sin contacto y gestión financiera remota experimentaron un crecimiento exponencial.
El ecosistema FinTech argentino alcanzó madurez con más de 300 compañías operando en diversos segmentos como pagos, préstamos, inversiones y criptomonedas. Las startups argentinas comenzaron a expandirse regionalmente, principalmente hacia México, Colombia y Brasil, aprovechando la experiencia adquirida en un entorno económicamente desafiante. La inversión extranjera en el sector superó los US$500 millones, con un enfoque particular en soluciones que abordan la alta inflación y volatilidad económica. Las asociaciones entre bancos tradicionales y empresas FinTech se volvieron comunes, creando modelos híbridos de servicios financieros.
Argentina se posicionó como líder latinoamericano en adopción de criptomonedas, con más del 12% de la población utilizando activamente estas tecnologías como respuesta a la inflación y restricciones cambiarias. Las soluciones basadas en blockchain comenzaron a implementarse en sectores como trazabilidad agrícola, documentación legal y transferencias internacionales. El marco regulatorio evolucionó para incluir clasificaciones específicas para activos digitales, mientras que las stablecoins ganaron popularidad como alternativa de ahorro. Empresas pioneras desarrollaron casos de uso innovadores combinando finanzas tradicionales con tecnologías descentralizadas.
Nuestro taller intensivo sobre sistemas de pago digitales proporciona una inmersión completa en la infraestructura tecnológica que impulsa las transacciones modernas. Los participantes aprenderán sobre arquitecturas API para procesamiento de pagos, integración de soluciones QR, cumplimiento regulatorio según normativas del BCRA y optimización de tasas de conversión en checkouts digitales. El programa incluye casos prácticos de implementación en diversos sectores comerciales y estrategias para reducir el abandono de carritos en e-commerce.
Este taller especializado aborda la implementación práctica de tecnologías blockchain en el sector financiero argentino. Los participantes explorarán desde fundamentos de criptografía hasta el desarrollo de contratos inteligentes para casos de uso financiero como préstamos descentralizados, tokenización de activos reales y sistemas de identidad verificable. El programa incluye sesiones hands-on con las principales plataformas blockchain, análisis de casos de éxito locales y consideraciones legales específicas del marco regulatorio argentino para activos digitales.
Nuestro taller de inclusión financiera aborda la intersección entre tecnología e impacto social en el contexto argentino. Los participantes aprenderán metodologías de diseño centrado en usuarios no bancarizados, estrategias para superar barreras de adopción tecnológica, y modelos de negocio sostenibles para poblaciones de bajos recursos. El programa incorpora estudios de campo con comunidades específicas, análisis de datos demográficos de inclusión financiera en Argentina y técnicas para evaluar el impacto real de soluciones FinTech en poblaciones vulnerables.
CEO & Fundadora
Con más de 15 años de experiencia en el sector financiero, Valentina fundó FinTechAR después de liderar la transformación digital en uno de los principales bancos del país. Su visión de democratizar los servicios financieros ha guiado la empresa desde sus inicios. Doctora en Economía por la Universidad de Buenos Aires y MBA por Stanford, combina su profundo conocimiento del mercado local con perspectivas globales de innovación.
CTO
Martín lidera nuestra área de tecnología después de haber fundado dos startups exitosas en el sector de pagos digitales. Su experiencia abarca desde infraestructura de sistemas de pago hasta implementaciones blockchain a escala. Ingeniero en Sistemas por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires, ha sido pionero en la adaptación de tecnologías emergentes al contexto financiero local, desarrollando soluciones que responden a las particularidades del mercado argentino.
Directora de Investigación
Carolina dirige nuestro departamento de investigación e innovación, estableciendo puentes entre la academia y la industria FinTech. Su trabajo en modelos predictivos aplicados a riesgos crediticios en economías volátiles ha sido reconocido internacionalmente. Doctora en Ciencias de Datos por la Universidad de Córdoba, ha publicado extensamente sobre algoritmos de inclusión financiera y análisis de comportamiento financiero en contextos de alta inflación.
Director de Asuntos Regulatorios
Alejandro supervisa nuestra estrategia regulatoria y relaciones institucionales, después de una distinguida carrera en el Banco Central de Argentina. Su profundo conocimiento del entorno regulatorio latinoamericano es fundamental para navegar el complejo panorama legal del sector FinTech. Abogado especializado en Derecho Financiero, ha participado activamente en la elaboración de propuestas normativas para la modernización del sistema financiero argentino.
Líder de Experiencia de Usuario
Luciana lidera nuestro equipo de diseño de experiencia, enfocándose en crear interfaces financieras accesibles para todos los segmentos de la población. Su enfoque en investigación de usuarios ha transformado nuestro proceso de desarrollo de productos. Licenciada en Diseño por la Universidad de Palermo y certificada en Psicología Cognitiva, combina metodologías de diseño centrado en el humano con un profundo entendimiento de los comportamientos financieros locales.
Director de Inclusión Financiera
Gabriel dirige nuestras iniciativas de inclusión financiera después de años trabajando en proyectos de desarrollo económico en comunidades rurales. Su enfoque combina tecnología con educación financiera para crear soluciones sostenibles. Economista y Maestro en Políticas Públicas, ha liderado programas de alfabetización financiera que han beneficiado a más de 50.000 personas en todo el país, particularmente en regiones con limitado acceso bancario tradicional.
La asociación principal que representa a las empresas de tecnología financiera en Argentina, proporcionando redes, investigación y defensa política para el sector.
VisitarPortal del Banco Central dedicado a la innovación financiera, con regulaciones actualizadas, sandbox regulatorio y guías para emprendedores del sector.
ExplorarComunidad local de emprendedores, desarrolladores e inversores centrados en la tecnología financiera, organizando meetups regulares y hackathons.
UnirseCentro de investigación académica que analiza tendencias, publica informes y produce datos sobre el ecosistema fintech argentino.
InvestigarPlataforma regional que conecta startups fintech con corporaciones, inversores y reguladores en toda América Latina.
ConectarIniciativa colaborativa para promover el acceso a servicios financieros a través de tecnología en poblaciones vulnerables.
Participar
El Banco Central de Argentina ha anunciado un nuevo marco regulatorio específico para empresas FinTech, estableciendo requisitos de capital, protección al consumidor y estándares de seguridad cibernética. Esta normativa busca equilibrar la innovación con la estabilidad del sistema financiero, incorporando un enfoque basado en riesgos que proporciona mayor claridad regulatoria a los emprendedores del sector. Los especialistas consideran que estas medidas podrían atraer mayor inversión al ecosistema local.
Leer más
El primer trimestre de 2023 cerró con inversiones por más de $180 millones en startups FinTech argentinas, superando los registros históricos para el sector. Este flujo de capital se concentró principalmente en soluciones de pagos transfronterizos, plataformas de préstamos digitales y aplicaciones de gestión financiera personal. Fondos internacionales destacan la capacidad de innovación del talento local para crear soluciones adaptadas a economías complejas, convirtiendo las dificultades macroeconómicas en oportunidades de mercado.
Leer más
Un informe reciente revela que más del 70% de la población adulta argentina ya accede a servicios financieros digitales, un aumento significativo desde el 45% registrado en 2019. Este progreso se atribuye principalmente a la expansión de billeteras digitales, cuentas virtuales simplificadas y programas de educación financiera tecnológica. Sin embargo, persisten brechas importantes en zonas rurales y entre adultos mayores, donde la penetración apenas alcanza el 35%, evidenciando la necesidad de estrategias específicas para estos segmentos.
Leer más
Un estudio de Chainalysis posiciona a Argentina como el país latinoamericano con mayor adopción de criptomonedas per cápita, con más de 2 millones de usuarios activos mensuales. El fenómeno trasciende el uso especulativo, con creciente integración en operaciones cotidianas como pagos de servicios, remesas y ahorro a largo plazo. Expertos señalan que la combinación de alta inflación, restricciones cambiarias y población tecnológicamente educada ha creado el entorno perfecto para esta adopción masiva, convirtiendo a las criptomonedas en una herramienta financiera fundamental.
Leer másEstamos aquí para responder tus preguntas y explorar cómo podemos colaborar para impulsar la innovación financiera en Argentina. Nuestro equipo está comprometido con el desarrollo de soluciones que respondan a las necesidades específicas del mercado local.